Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada, A.C.
Acredíta que:
Carmen Salomé Vacacela Márquez
Cursó satisfactoriamente el diplomado en:
Violencia de Género y Feminicidio
Generación:
III  Febrero - Mayo 2019
Folio: 4454
Con un total de 140 horas, equivalentes a 9 créditos con valor curricular
CUBRIENDO LOS SIGUIENTES TEMAS:

MÓDULO I. ENFOQUE TEÓRICO DE GÉNERO
a. Concepto de Género
b. La teoría de Género
c. Sistema Sexo-Género

MÓDULO II. EDUCACIÓN TRADICIONAL
a. Las dicotomías de la educación entre lo masculino y lo femenino
b. Modelo ecológico de Urie Bronfrenbrenner
c. Machismo

MÓDULO III. PODER Y CONTROL
a. Poder y control.
b. Abuso de Poder.

MÓDULO IV. MARCO JURÍDICO.
a. La constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
b. La CEDAW.
c. La CIPSEVM Belén Do Para
d. Los Derechos Humanos de las Mujeres.
e. La Ley de atención a víctimas.


MÓDULO V. ENFOQUE TEÓRICO DE VIOLENCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
a. Tipos
b. Modalidades
c. Violencia de Género, Sexismo y Misoginia.
d. Ciclo de la violencia

MÓDULO VI. SINDROMES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
a. Síndrome de Estocolmo.
b. Síndrome de Indefensión aprendida
c. Síndrome de la Mujer maltratada.
d. Síndrome de Estrés Post- Traumático.

MÓDULO VII. EL MALTRATADOR.
a. ¿Quiénes son y cómo se comportan los hombres maltratadores?
b. El Agresor en la violencia de género.
c. Evaluación de Riesgo.
d. Los Aportes de Gottman


MÓDULO VII. FEMINICIDIO.
a. Dinámica del Feminicidio
b. ¿Femicidio o Feminicidio?
c. Sexismo
d. Tipos de Feminicidio
e. Perspectiva Victimológica del Feminicidio
f. La regulación del delito del femicidio y feminicidio en América y el Caribe.

MÓDULO VIII.
EVALUACIÓN FINAL